SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO MARÍTIMO-PORTUARIO
Las Autoridades Portuarias deben elaborar Evaluaciones y Planes de Protección de cada uno de sus Puertos de interés general y de las Instalaciones Portuarias, así como su revisión y actualización una vez este próximo a concluir el plazo reglamentario de 5 años. Todo ello según la normativa aplicable (Código ISM, Código ISPS (PBIP). Rto. 725/2004, RD 1617/2007,…)
Se realizan mediante la herramienta informática SECUREPORT del Organismo Público Puertos del Estado.
Contemplará, como mínimo, las prescripciones detalladas siguientes:
PROTECCIÓN DE PUERTOS
Evaluación de Protección del Puerto (EPP)
- Consideración de las peculiaridades de las distintas partes del Puerto, las zonas adyacentes, así como las evaluaciones de protección de instalaciones portuarias que albergue.
- Evaluación de riesgos de zonas adyacentes en coordinación con sus titulares y aquellos con competencia de seguridad pública.
- Identificación de personal susceptible de un control de antecedentes o habilitación de seguridad.
- Determinación de las variaciones de riesgo.
- Identificación de amenazas y posibles consecuencias.
- Identificación de vulnerabilidades relativas a aspectos organizativos, normativos y procedimentales de la protección global del Puerto.
- Definición de medidas, procedimientos y actuaciones para control de accesos.
- Definición de medidas, procedimientos y actuaciones para casos de incremento de nivel de protección.
- Determinación de medidas de protección y división de tareas para ejecutarlas.
- Coordinación con otros planes de protección del Puerto.
- Plan de comunicación para la aplicación de las diversas medidas y procedimientos.
- Procedimiento para preservar información confidencial.
Plan de Protección del Puerto (PPP)
- Definición de todas las zonas pertinentes para la protección.
- Coordinación de medidas aplicadas en las distintas zonas e integración y coordinación de/con los planes de protección de las distintas instalaciones portuarias.
- Creación de estructura organizativa para mejorar la protección portuaria.
- Procedimientos contemplados para cada nivel de protección.
- Tareas y planes para el control de accesos.
- Propuesta para documentos de identificación de personal, control de equipajes y control de carga.
- Enlace con las autoridades competentes en control de carga, equipajes y pasajeros.
- Procedimientos y medidas para tratar carga, equipajes, combustible, provisiones o personas sospechosas.
- Prescripciones de control y vigilancia especiales en determinadas zonas y señalización de las mismas.
- Plan de comunicación del PPP y medidas para proteger la información confidencial contra una divulgación indebida.
- Plan de notificación de sucesos.
- Integración con otros planes, medidas preventivas, procedimientos o actuaciones.
- Prescripciones sobre formación y prácticas.
- Definición de tareas de actualización del PPP.
PROTECCIÓN DE INSTALACIONES PORTUARIAS
Evaluaciones de Protección de las Instalaciones Portuarias (EPIP)
- Análisis del entorno.
- Identificación y evaluación de bienes e infraestructuras importantes a proteger
- Identificación de posibles amenazas y cálculo probabilidad de materialización
- Identificación de puntos vulnerables en estructuras, infraestructuras, sistemas de protección o procesos.
- Identificación, selección, clasificación y priorización de las medidas correctivas.
- Actualización de procedimientos correspondientes para reducir vulnerabilidades detectadas.
Planes de Protección de las Instalaciones Portuarias (PPIP)
- Detalle de la organización de la protección de la instalación portuaria, con un análisis detallado de sus características tanto físicas como operativas.
- Detalle de los enlaces de la organización con las autoridades competentes y especificación de los sistemas de comunicación entre ambas partes.
- Detalle de las medidas de protección, tanto físicas como operativas, de los tres niveles de protección.
- Previsión de auditorías periódicas y posibilidad de cambios en función de circunstancias y experiencia adquirida.
- Sistema de registro de incidencias, auditorías, ejercicios y prácticas.
- Planteamiento de directrices específicas para el uso de armas de fuego, en especial en buques que trasporten mercancías (potencialmente) peligrosas.
- Organización y ejecución de las tareas de protección de la instalación portuaria
- Medidas de protección a todos los medios de acceso a las instalaciones portuarias.
- Definición de las zonas restringidas dentro de la instalación portuaria.
- Medidas de protección aplicables para identificar y examinar adecuadamente los equipajes no acompañados.
- Sistema de vigilancia continuo de la protección de la instalación.
- Procedimientos para declaraciones de protección marítima.
- Método de auditoría, revisión, actualización o enmienda del PPIP.
Contacte con el departamento de GRC de Global Technology para cualquier información adicional o solicitar presupuesto para la elabroación de planes y/o evaluaciones.